¿Qué es prueba del talón?

Prueba del Talón (Tamizaje Neonatal)

La prueba del talón, también conocida como tamizaje neonatal, es un examen crucial que se realiza a los recién nacidos poco después del nacimiento para detectar diversas enfermedades congénitas o metabólicas que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden provocar graves problemas de salud, retraso en el desarrollo o incluso la muerte.

¿Cómo se realiza?

Se toma una pequeña muestra de sangre del talón del bebé (de ahí el nombre "prueba del talón") mediante una pequeña punción. La sangre se recoge en un papel filtro especial y se envía a un laboratorio para su análisis.

¿Cuándo se realiza?

Idealmente, la prueba se realiza entre las 48 y 72 horas de vida del bebé. Si el bebé es dado de alta antes de las 24 horas, la prueba se debe realizar antes del alta y repetirse posteriormente.

¿Qué enfermedades detecta?

La prueba del talón varía según el país o la región, pero generalmente busca condiciones como:

Importancia de la prueba:

La detección temprana a través de la prueba del talón permite iniciar el tratamiento adecuado antes de que los síntomas aparezcan, lo que puede prevenir o minimizar las complicaciones a largo plazo. Es una prueba sencilla, rápida y relativamente indolora con un gran impacto en la salud del bebé. Un resultado positivo no siempre significa que el bebé tiene la enfermedad; generalmente indica que se necesitan más pruebas para confirmar el diagnóstico.

Resultados:

Los resultados suelen estar disponibles en unos días o semanas. Si la prueba es positiva para alguna de las condiciones detectadas, se contactará a los padres para realizar pruebas de confirmación y comenzar el tratamiento si es necesario.